sábado, 30 de abril de 2022

CURIOSIDADES DE "EL PRINCIPITO". VARIAS

CURIOSIDADES SOBRE EL PRINCIPITO.

El Principito, escrito por el francés Antoine de Saint-Exupéry, cuenta la historia de un pequeño príncipe que parte de su planeta (Asteroide B612) a una travesía por el universo.

Aunque es catalogado como un libro infantil, este relato invita a la reflexión sobre diversos temas como la amistad, la sociedad, el amor y el sentido de la existencia; lo que lo convierte en una narración de interés para todos.

El Principito es considerado como uno de los mejores libros de todos los tiempos y un clásico contemporáneo de la literatura universal. Fue publicado por primera vez el 6 de abril de 1943, en Estados Unidos, ya que debido a la Segunda Guerra Mundial, la obra no pudo ser impresa en Francia.

El autor también tiene un asteroide con su nombre



Años antes del descubrimiento del B-612, en 1975, se descubrió un nuevo asteroide, el 1975 W3, que en 1987 se rebautizó con el nombre de 2578 Saint-Exupéry, en honor al autor de El Principito.

Se imprimieron billetes dedicados a El Principito y su autor


Existe un billete bancario francés con valor de 50 francos en homenaje a Saint-Exupéry, con su foto y una imagen del famoso Principito. También se puede apreciar la imagen de una avioneta y de la serpiente que se ha comido a un elefante.

Los personajes reflejan la vida de Saint-Exupéry



El piloto refleja al propio escritor, la rosa es su esposa Consuelo y el Principito podría representar un Saint-Exupéry más joven o quizá el hijo del aviador Charles Lindbergh, quien vivía cerca del escritor. Los baobabs, que destruyen planetas con sus raíces, son un claro ejemplo del nazismo y de cómo quería dominar el mundo entero imponiendo su ideología.

Las ilustraciones originales fueron pintadas en acuarela

A pesar de no ser considerado un gran dibujante, Saint-Exupéry dibujó y pintó en acuarela todas las ilustraciones del cuento. Para inspirarse buscó modelos en su día a día.


domingo, 24 de abril de 2022

LA ROSA COMO METÁFORA DEL AMOR DE ANTOINE SAINT-EXUPÉRY. (2)

La rosa del Principito.

"Consuelo de Saint-Exupéry, la Rosa del Principito".

Aunque el libro está cargado de elementos que tiene un importante significado, “La Rosa” es de los más destacables, ya que encierra una historia de amor.


[…]

Consuelo Suncín-Sandoval se casa cuando alcanza la mayoría de edad con Ricardo Cárdenas, un joven oficial mexicano a quien conoció cuando aún estudiaba derecho. Este matrimonio de conveniencia es un fracaso y no dura más de un año. Más tarde se casó con Enrique Gómez Carrillo un reconocido escritor guatemalteco , corresponsal de prensa en París, cónsul argentino en París. Queda viuda y contraer matrimonio con Antoine de Saint-Exupéry el 22 de abril de 1931.

 


En Francia, su matrimonio fue mal recibido. Su unión fue turbulenta e inestable, él empezó a ser infiel, egoísta, avaro con ella, para derrochar con sus amantes; la respuesta de Suncín fue la de una mujer enojada, que buscaba amantes, hacía caprichos, se enfermaba de asma, lo amenazaba con dejarlo y esto iba seguido de reconciliaciones apasionadas.

Diversos episodios  ponen a prueba la vida de la pareja, pero el profundo amor que une a Antoine y Consuelo resiste todas las dificultades y sólo la muerte de Antoine el 31 de julio de 1944 los separará a ellos.

Fuertes encontronazos cuando estaban juntos y de una nostalgia fulminante por el otro cuando estaban separados. Hubo separaciones, infidelidades de ambos, pero no importaba cuán tenso fuese la situación acababan extenuados en abrazos eternos, en besos cinematográficos. “Usted no me besa, me hace daño, me muerde, me come”, dijo ella.

Descrita como una flor, su personalidad está inspirada en su compañera de vida Consuelo de Saint-Exupéry, señalada ante los demás con los sobrenombres de “mujerzuela y caza fortunas”, pocos toman en cuenta que provenía de una familia acomodada y bien establecida económicamente. Originaria de El Salvador, la atracción de Antoine hacia ella se debió a la seducción, su coquetería y su hermosura.

La hermana del escritor llegó a catalogarla como «condesa de película» y “arribista”, que muchos describía como cazafortunas que sabiéndose débil intentaba dominar a los hombres con estas armas.

La otra parte de esta historia es contada en un libro que fue publicado, no sin polémica pues en este llamado «Memoria de una rosa» Consuelo daba su versión de la vida en convivencia  con Saint-Exupery, y lo que contó no fue del agrado de ninguno de sus seguidores pues nos describe a un hombre egoísta, infiel y avaro que no encaja con la imagen que muchos tienen de él.

La rosa,  es la encargada de perfumar su hogar todas las mañanas y se protege contra cualquiera que le quiera crear daño con sus cuatro espinas, pero tiene una debilidad, el aire, característica que alude al asma que padecía Consuelo.

.............................................

sábado, 23 de abril de 2022

LA ROSA COMO METÁFORA DEL AMOR DE ANTOINE SAINT-EXUPÉRY. (1)

La rosa del Principito.

"Consuelo de Saint-Exupéry, la Rosa del Principito".

Dos personajes Antoine Saint-Exupéry, el principito, y Consuelo Suncín, la rosa, son los grandes protagonistas que se describen en el libro de “El Principito”.

La rosa es la metáfora de la mujer que ama.



Una de las figuras más trascendentes en este libro es la rosa, quien ante los ojos de nuestro protagonista es la causante de su armonía y tristeza. Este personaje es mucho más complicado de lo que parece, conforme avanza la trama del libro los lectores pueden percatarse de que entre ella y el principito existe un romance difícil, incluso se le puede definir como enfermizo pues se trata de un afecto en el que el chantaje, la manipulación y el orgullo van a ser temas constantes.

El personaje de la rosa hace referencia a Consuelo Suncín, una salvadoreña que fue la mujer que inspiró a este gran escritor a crear este personaje.



En 1931 en Buenos Aires , conoció y se casó en tercera nupcias con el aristócrata, escritor y aviador pionero francés Conde Antoine de Saint-Exupéry , convirtiéndola en condesa. El matrimonio dura 13 años  que sus allegados relatan como tormentosos, ya que el escritor a pesar de estar casado siguió con su vida bohemia y llena de aventuras de todo tipo…ella era  tanto su musa como, a largo plazo, la fuente de gran parte de su angustia.

“Consuelo, gracias desde el fondo de mi corazón por ser mi esposa”, escribe Saint-Exupéry, “si me matan, tengo a alguien a quien esperar en la eternidad”.

“Consuelo, cariño, no sabes hasta qué punto me haces sufrir”, dice él. “Lloro de emoción, tengo tanto miedo de exiliarme de tu corazón...”, escribe ella.

………………………

viernes, 22 de abril de 2022

EL PRINCIPITO Y LA ROSA (2)

El Principito y la rosa.

El Principito y la rosa tienen una relación especial y el autor del libro nos regala una serie de frases y mensajes valiosos sobre el amor y la vida. Te compartimos algunas de las mejores frases del Principito y la Rosa.

Para el Principito, la rosa es única porque es su rosa. Él sabe que hay muchas otras rosas, pero esta es a la que él le dedica su vida. La rosa no es un personaje fácil. Es bella, pero se cree inigualable, sin saber que hay cientos y miles de flores como ella.

La rosa es un personaje que simboliza el amor y la inocencia del Principito. La rosa no es una flor cualquiera; es su amor. Es la metáfora de la mujer que ama y que se ha quedado para siempre en su corazón. Es hermosa, perfumada, perfecta y al mismo tiempo, llena de imperfecciones; es frágil y hay que cuidarla, mimarla, estar siempre atento; además, es complicada, orgullosa, vanidosa, egoísta y mentirosa.

Es la responsable de la huida del Principito por crearle una gran confusión con su forma de decir las cosas. Sin embargo, es su flor y es única entre todas las demás.

Frases:



.................................................

jueves, 21 de abril de 2022

EL PRINCIPITO Y LA ROSA (1)

El Principito y la rosa.

El gran amor de Antoine de Saint-Exupéry. 

La rosa es el gran amor del Principito, o lo que viene a ser lo mismo, el gran amor del autor del libro, Antoine de Saint-Exupéry. Y no se refiere a una rosa cualquiera sino a Consuelo, née Suncín, su esposa, su amor.

Unos días antes de desaparecer para siempre, Antoine le escribe una bellísima carta a su esposa:

“Consuelo, tú eres mi rosa, eres el amor de mi vida. Te prometo escribir para ti la segunda parte del libro en cuanto termine esta guerra, en la cual la rosa del principito se convertirá en la princesa de mis sueños”.

“No llores, lo desconocido es hermoso cuando sales a descubrirlo. Voy a hacer la guerra por mi país. No mires mis ojos, porque lloro de alegría por cumplir con mi deber y al mismo tiempo de tristeza por tus lágrimas. Dame tu pañuelo para escribir en él la segunda parte de El Principito. Al final de la historia, el principito dará este pañuelo a la princesa. Ya nunca más serás una rosa con espinas, sino la princesa de ensueño que siempre espera al principito. Te dedicaré el libro. No puedo consolarme por no habértelo dedicado”.

Antoine de Saint-Exupéry

..........................................


miércoles, 20 de abril de 2022

CONOCIENDO A SAINT-EXUPÉRY. SUS ILUSTRACIONES ORIGINALES. (5)

Las ilustraciones originales de “El Principito”

Un maravilloso regalo

Saint-Exupéry tuvo que dejar Nueva York para volver a la guerra, pero antes fue a casa de su amiga Silvia Hamilton y le dijo que quería regalarle algo espléndido. Fue así que le dio el manuscrito y las acuarelas originales de El Principito.

En el Museo de Artes Decorativas de Paris se presentaron por primera vez las ilustraciones en el marco del 75 aniversario de la publicación del libro en Francia.

«Es la exposición más importante que se ha realizado porque en ella encontramos por primera vez en el mundo desde 1943, los dibujos originales de El Principito, vestido de majestad, con su bufanda amarilla; y por primera vez en Francia vemos el manuscrito original».


Ilustraciones copia ref. dibujos originales:



……………………

Enlaces consultados:

https://culturainquieta. 

com/es/arte/ilustracion/item/11130-las-ilustraciones-originales-de-el-principito.html

https://fahrenheitmagazine.com/arte/arte-letras/dibujos-originales-el-principito

https://elcapitalino.mx/cultura/dibujos-originales-de-el-principito-en-exposicion/

martes, 19 de abril de 2022

CONOCIENDO A SAINT-EXUPÉRY. SUS ILUSTRACIONES ORIGINALES. (4)

Las ilustraciones originales de “El Principito”

[…]

En 1968, la Biblioteca Morgan en Nueva York adquirió los manuscritos originales, que contiene 30.000 palabras, casi el doble de las que están publicadas en el libro, además de las acuarelas originales.

Los dibujos están repletos de palabras tachadas, quemaduras de cigarrillo y manchas de café, lo cual sólo les añade cercanía. Lo que hace a estos dibujos algo extraordinario es que además de los elementos afectivos como el baobab o la rosa, encarnan la memorable línea del zorro: “Lo esencial es invisible para los ojos”.

En 1968 La Biblioteca y Museo Morgan adquirió estas ilustraciones, pero detrás de ellas hay una gran historia.

Antoine de Saint-Exupéry escribió la historia en 1942 mientras se encontraba en Nueva York debido a la Segunda Guerra Mundial. Por ello, el libro se publicó allí al siguiente año.

Las anotaciones, manchas de café y hasta quemaduras de cigarro que hay en las hojas, dotan a estas 43 acuarelas de un aire nostálgico, que nos acerca aún más con el pequeño príncipe viajero.

[…]

Ilustraciones, ref. originales:


.......................................................

lunes, 18 de abril de 2022

CONOCIENDO A SAINT-EXUPÉRY. SUS ILUSTRACIONES ORIGINALES. (3)

Las ilustraciones originales de "El Principito"

[…]

Saint-Exupéry regaló el manuscrito de El principito a una amiga

Cuando se preparaba para dejar la ciudad de Nueva York y reincorporarse a la guerra como piloto de reconocimiento, Saint-Exupéry apareció en la puerta de su «amiga» Silvia Hamilton con su uniforme militar. «Me gustaría darte algo espléndido», dijo, «pero esto es todo lo que tengo». Lanzó una bolsa de papel arrugada sobre la mesa de la entrada. En su interior estaban el manuscrito de El Principito y los dibujos que él mismo realizó en acuarela para ilustrarlo.

Después de eso partió a Argelia en función de piloto militar para la Fuerza Aérea francesa. El 31 de julio de 1944 se embarcó en una misión de reconocimiento y nunca regresó. Tenía 44 años de edad cuando murió; un dato biográfico que se carga de significado después de recordar que El Principito, sentado encima de su pequeño planeta, vio el atardecer exactamente 44 veces.

[…]

Ilustraciones ref. originales:


...................................................

domingo, 17 de abril de 2022

CONOCIENDO A SAINT-EXUPÉRY. SUS ILUSTRACIONES ORIGINALES. (2)

Las ilustraciones originales de "El Principito"

Antoine de Saint-Exupéry, autor de "El Principito", no sólo escribió esta obra que ha cautivado a millones de personas alrededor del mundo sino que también la ilustró. El resultado: preciosas ilustraciones que muestran un tanto de la personalidad de su autor y la sencillez, abrumadora y entrañable, del universo en donde se desarrolla la historia del habitante del asteroide B612.

Con quemaduras de cigarrillo y manchas de café, la Biblioteca Morgan de Nueva York conserva el manuscrito original y las ilustraciones de 1943.

Desde su publicación en 1943, El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, ha cautivado a millones de lectores alrededor del mundo. Y aunque su autor escribió poco más (Piloto de Guerra, Vuelo Nocturno y Ciudadela), está entre los más queridos del planeta.

Es una de esas raras joyas que contienen un pedazo de sabiduría atemporal. Pero lo que pocos saben es que Saint-Exupéry, un piloto comercial que nunca dominó el inglés, escribió y publicó su obra maestra en Nueva York, donde llegó a vivir en 1940 después de que los nazis invadieran Francia.

Ilustraciones del Principito, ref. originales:




.............................................

sábado, 16 de abril de 2022

CONOCIENDO A SAINT-EXUPÉRY. SUS ILUSTRACIONES ORIGINALES. (1)

Las ilustraciones originales de "El Principito".

Saint-Exupéry, nacido en el seno de una familia aristócrata de Lyon en 1900, interesado desde su infancia por la escritura y la ilustración, así como por el incipiente mundo de la aviación, en el que fue pionero. Sus vivencias como piloto, primero en el correo postal, con el que viajó por África y más tarde América Latina (fue director de Aeroposta Argentina en 1929), y su trabajo como reportero son el origen de sus novelas Courrier Sud, adaptada al cine en la época, Vol de Nuit y Terre des Hommes.

Esta última fue creada a raíz del accidente que Saint-Exupéry sufrió en 1935 junto a su mecánico André Prévot, en un vuelo entre París y Saigón, quedando varios días atrapados en el desierto del Sahara, en la zona de Libia, una experiencia que estuvo también en el origen de El Principito.

Ilustraciones originales:





...................................



viernes, 15 de abril de 2022

CURIOSIDADES DE "EL PRINCIPITO". LA DESAPACIÓN DEL AUTOR DEL LIBRO.

CURIOSIDADES DE “EL PRINCIPITO”

Saint-Exupéry no llegó a ver su obra publicada en Francia

El 31 de julio de 1944 desapareció el avión que pilotaba Saint-Exupéry en el mar Mediterráneo, siendo anunciada la desaparición el 8 de agosto. Pero hasta el 30 de agosto de 1945 Francia no declaró el fallecimiento de Antoine. Por lo que cuando en Francia se publicaba la que sería una de las obras más representativas de la literatura universal en 1946, Saint-Exupéry ya había fallecido y no pudo ver, ni disfrutar, el éxito de su obra.

El piloto alemán Horst Rippert confiesa, 64 años después, que abatió al escritor con un caza Me-109


Imagen: Publicada en artículo de EL PAÍS / Cultura

Saint-Exupéry a los mandos de su Lightning.

COLECCIÓN MARTÍNEZ FRUCTUOSO


El 31 de julio de 1944 el avión Lightning P-38 que pilotaba Antoine de Saint-Exupéry, el autor del mítico El principito, cayó en el Mediterráneo, no lejos de la costa, a la altura de la ciudad de Toulon. Durante años se ha especulado sobre si se trataba de un suicidio, de un accidente o del resultado de un combate aéreo. La última hipótesis parece cobrar fuerza tras las declaraciones de Horst Rippert, un alemán de 86 años que, durante la II Guerra Mundial, fue un as de la Luftwaffe. "Todo ocurrió cerca de Toulon. Él volaba 3.000 metros más alto que yo, que estaba efectuando una misión de reconocimiento. Vi sus insignias tricolores y maniobré para instalarme a su cola y derribarle", ha explicado Rippert a los periodistas franceses Vanrell y Pradel.

"Se puso en medio y yo disparé como era mi deber. El trasto se fue al agua"

El misterio de la desaparición de Saint-Exupéry, que había sido aviador para los servicios de correo aéreo francés durante años, parece, pues, definitivamente aclarado. En 1998 un pescador encontró entre sus redes una pulsera de oro con el nombre del escritor grabado. Dos años más tarde se localizaron los restos del que se suponía era su aparato, suposición que quedó confirmada tres años después, cuando un submarino rescató los restos del fondo del mar y se pudo comprobar el número de serie del avión y constatar que se trataba del mismo que había despegado del aeropuerto corso de Borgo pilotado por Saint-Exupéry.

…………………………………

Enlaces consultados.

https://www.julianmarquina.es/curiosidades-sobre-el-principito-de-antoine-de-saint-exupery/

https://elpais.com/diario/2008/03/16/cultura/1205622002_850215.html


jueves, 14 de abril de 2022

CURIOSIDADES DE "EL PRINCIPITO". LA PRIMERA PUBLICACIÓN.

CURIOSIDADES DE “EL PRINCIPITO”.

El principito se escribió y se publicó en Estados Unidos por primera vez

El principito es una obra que se gestó y se publicó en Estados Unidos. No son pocas las personas que piensan que esta obra es francesa por la nacionalidad de su autor, pero el libro fue escrito durante el exilio de Saint-Exupéry en Estados Unidos a causa de la Segunda Guerra Mundial. Por cierto, su misión en Estados Unidos era la de persuadir al gobierno de dicho país para que le declarara la guerra a la Alemania nazi.

Fue publicada en abril de 1943, tanto en inglés como en francés, por la editorial estadounidense Reynal & Hitchcock, mientras que la editorial francesa Éditions Gallimard no pudo imprimir la obra hasta 1946, tras la liberación de Francia.

 


El relato El Principito fue escrito por Saint-Exupéry en el transcurso de los dos años que vivió en Nueva York (en Manhattan, cerca del Central Park, y en Long Island), durante la Segunda Guerra Mundial. En esa ciudad la obra tuvo su primera edición, en 1943. Cuando el autor se disponía a dejar Estados Unidos para volver a Europa y continuar prestando servicios al ejército francés como piloto de reconocimiento, hizo una visita, vestido de militar, al apartamento de su amiga Sylvia Hamilton en Park Avenue, para despedirse de ella.


“Me gustaría darte algo espléndido”, le dijo, “pero esto es todo lo que tengo”. Y le entregó una bolsa de papel arrugado. En su interior estaban el texto y los dibujos de El Principito.

Silvia Hamilton era una joven reportera a quien Saint-Exupéry conoció al poco tiempo de llegar a Manhattan. Aunque ella no hablaba francés ni él inglés, eso no fue obstáculo para que se enamoraran y mantuvieran una relación amorosa que, posteriormente, devino en amistad. Varios de los dibujos de El Principito fueron hechos en la vivienda de Hamilton. Se especula que el personaje central de la obra pudo estar inspirado en un muñeco de cabellera rubia que tenía la joven (ver muñeco en el extremo derecho de la foto de Saint-Exupéry, tomada en el apartamento de su amiga, que aparece a continuación de este párrafo) y que su perrito caniche pudo servirle de modelo para dibujar el personaje de la oveja.

En 1968 la Morgan Library le compró a Silvia Hamilton el manuscrito y los dibujos, y desde entonces esos originales de Saint-Exupéry se sumaron a los grandes tesoros de su colección.

 ……………

https://www.julianmarquina.es/curiosidades-sobre-el-principito-de-antoine-de-saint-exupery/

https://cuatrogatos.org/blog/?p=1837

miércoles, 13 de abril de 2022

CURIOSIDADES DE "EL PRINCIPITO". PARQUE DE ATRACCIONES EN ALSACIA.

CURIOSIDADES DE EL PRINCIPITO.

Parque de atracciones.


El principito tiene un parque de atracciones exclusivo de la obra.

El libro de El principito tiene desde 2014 un parque temático literario situado en el corazón de Alsacia y llamado Le Parc du Petit Prince. A la vez poéticas, educativas y sobre todo muy lúdicas, las 34 atracciones y actividades del parque atraen cada año a más familias.

EL ASTEROIDE B612 DEL PRINCIPITO VA A ATERRIZAR EN LA TIERRA ESTE VERANO EN ALSACIA.

Sorprendentemente, parece que este planeta está habitado por un niño rubio, probablemente el Principito y una rosa.

Descubierto hace 70 años por un astrónomo turco, el planeta B612 aterrizó durante el verano de 2014 en Alsacia . La ubicación es la misma que la del meteorito llamado “la Piedra del Trueno” que iluminó el cielo y cayó el 7 de noviembre de 1492. Situado a diez millas de Mulhouse, en la triple frontera entre Francia, Alemania y Suiza, el punto de impacto está en el corazón de Europa, cerca del Ecomuseo de Alsacia, uno de los destinos más favorecidos de la región.


Esta es la llanura de Alsacia, una de las regiones más bellas de Francia y también una de las menos ventosas porque está protegida por los Vosgos. Es lógico que B612 y sus satélites hayan elegido este lugar para aterrizar. La región es muy soleada y perfecta para contemplar las estrellas por la noche.

Estarán protegidos del viento y la lluvia por las montañas circundantes, como un nido. El paisaje es muy hermoso con, al oeste, las montañas de los Vosgos, al este, la Selva Negra, al sur, los Alpes y al norte, las llanuras.

El sitio está ubicado en el departamento de Haut Rhin, a pocos kilómetros de Suiza y Alemania, en el corazón de Europa. Es de fácil acceso por carreteras; el TGV de Mulhouse está a 15 minutos en coche y hay un tren desde el aeropuerto de Bâle Mulhouse.

………………..


https://www.julianmarquina.es/curiosidades-sobre-el-principito-de-antoine-de-saint-exupery/

https://www.parcdupetitprince.com/en/

FRASES DEL PRINCIPITO DEL CAPÍTULO I

EL PRINCIPITO CAPÍTULO I La historia inicia con los recuerdos del Aviador, personaje desde cuyo punto de vista se narra la acción. Se trat...